¿Que es hacer una contra-vigilancia?
La contra-vigilancia es básicamente la función de cazar al cazador, estudiando todo lo que te rodea por medio de la observación. Se realiza con estricta rigurosidad y detenimiento sin que el agresor observador capte tu presencia mientras lo intentas localizar. La función de ésta es la de imposibilitarle obtener información sobre ti y evitar la sorpresa de una agresión física directa.
Métete en la piel del criminal
La forma más común de que alguien te vigile suele ser siguiéndote, esto se puede producir bien yendo a pie o usando algún medio de trasporte.
Debes saber que es complicado realizar un seguimiento seguro siendo solo una persona la que persigue, ya que si en el caso de que fueras caminando y te montaras en un bus o entraras en un metro, esto le obligaría a usar el mismo autobús o incluso el mismo vagón, poniendo con ello su plan en peligro y aumentando el riesgo de ser descubierto.
No des por sentado nada, espéralo todo
Recuerda que no solo puedes ser seguida por una sola persona, cabe la posibilidad que sean más de una y externas a la situación, como un amigo del agresor, un familiar o alguien contratado para ello. Por ejemplo, en un seguimiento con vehículo, en el que éste no se despegara en todo momento de ti, no teniendo la opción de un vehículo alternativo para turnarse, se pondría en peligro su anonimato y terminarías sospechando seguramente de ver el mismo vehículo detrás tuya.
RECUERDA: La contra-vigilancia se realiza siempre.
1º Antes de salir de casa
2º Mientras te desplazas por la calle hacia tu destino
3º Después de llegar a tu destino
Recuerda seguir estos 9 consejos:
1º Comiénzala desde antes de salir del lugar de donde inicias tu recorrido.
2º Evita lo más posible las distracciones. Ir oyendo música o ir hablando con tu móvil te dificultará poner la atención necesaria.
3º Usa escaparates para ver si te sigue alguien. Usa el móvil como espejo o incluso graba disimuladamente hacia detrás para examinarlo acto seguido.
4º Camina en dirección contraria a la circulación automovilística, así pondrás dificultades para que un vehículo te pueda seguir.
5º Usa gafas oscuras, esto te ayudará a no saber hacia dónde estás mirando en cada momento, las gorras con visera ayudan también dándote sombra a los ojos, además de camuflar también tu imagen personal.
6º Camina rápida, esto le obligaría a tener que desvelarse teniendo que ir a la misma velocidad de tus pasos, esto le haría ser bastante sospechoso.
7º Date la vuelta bruscamente en ciertos recorridos que hayas efectuado. Es importante que tengas buena visión de éstos y una total protección del entorno, provocaremos hacerle caer en la trampa tropezándote con él cara a cara. Por ejemplo; en un centro comercial, vuelve por el mismo pasillo del mismo trayecto pero en dirección contraria, dejándole la única opción de encontrarte de frente con el individuo (estas técnicas son únicamente para poner a prueba a un sospechoso que pueda estar siguiéndote, nunca se han de realizar en el caso de que pienses que es el agresor el que te sigue).
8º Evita rutinas, si tienes dudas de que alguien te está siguiendo, no vayas al lugar donde creas que alguien pueda tener interés en conocerlo. Y sobre todo no dudes en alertar las FFCC de Seguridad del Estado. Espera en un lugar seguro mientras te asisten. Informa sobre su estado y anota hasta el último detalle de la/s persona/s que crees que te están siguiendo.
9º Usa una entrada a un comercio y sal por un acceso diferente al que entraste, observa si existe sospecha de que algún individuo te esté esperando en los alrededores de por dónde entraste.
Usa cualquier método que la imaginación te facilite para contra vigilar.
CAMINA Y OBSERVA
Cuando camines recuerda que debes ir concentrada en tu alrededor, es por ello que tendrás
que poner mucha atención. Evita distracciones, vigila controlándolo todo pero no te hagas notar, si vas mirando hacia todos los lados sin cesar llegarás a llamar la atención y terminarás paranoica perdida.
“Vigilancia de calidad”
No se trata de mirarlo todo y examinar hasta el último detalle, esto te haría perder concentración debido al cansancio mental y visual.
En este caso por norma general ya conocerás al agresor, el peligro tiene forma, altura y peso y un estilo de vestimenta personal que ya conoces. Sabes si se mueve en coche o en moto, seguramente se esconderá detrás de una esquina o dentro de un bar, en alguna tienda de la zona o dentro de su propio vehículo o posiblemente en otro prestado o alquilado. Es ahí donde observarás disimuladamente, usa los cristales de los vehículos y escaparates para saber si alguien te sigue, cruza a destiempo los semáforos (en ámbar o en rojo), no te pares en la calle, en la medida de lo posible, acelera el paso justo dobles una esquina, con ello ganarás distancia de seguridad y obligarás a quien posiblemente te pueda estar siguiendo a acelerar y que se descubra con ello.
Aprende de tus propias experiencias
En una de mis experiencias vividas trabajando como escolta, durante el tiempo que presté protección en el País vasco a altos cargos de la política y empresarios amenazados por el Grupo terrorista ETA, tuve un protegido bastante veterano en la materia, el cual jamás cruzaba por un paso de cebra o semáforos. Su ruta diaria era totalmente impredecible, con ello evitaba que le pudiesen atentar por donde se suponía que debía cruzar.
No hace falta decir que en caso de visualizar al agresor solo nos quedará activar el Plan de emergencia, este se deberá haber preparado anteriormente, (trataremos esto más adelante con más detenimiento en un próximo artículo escrito especialmente para ello).