- Apunta a tu hijo en clases de defensa personal, habla con el entrenador y coméntale el caso para que sepa cómo entrenarlo específicamente para estas situaciones.
- Fortalece sus aptitudes hablándole y convenciéndolo, si no te ves preparado/a, busca ayuda con un profesional como un Psicólogo o un coach especialista en la materia.
- Enséñale a que el uso de la fuerza no es malo si es para salvaguardar su propia seguridad y fortalécela con posibles ejemplos y entrenamientos.
- Denuncia hasta lo más mínimo ante el profesorado, ante la dirección, ante los padres y ante la justicia. Que él esté presente en todas las denuncias, (hazlo participe, esto le creará seguridad en la justicia), demuéstrale que las cosas tienen solución y que no nos quedamos con los brazos cruzados ante el bullying, crea presión mediante estos actos contra los maltratadores y contra el centro escolar para que tomen medidas, insiste para que desistan del acoso y tomen distancia de tu hijo.
- Evita tener perfiles en las redes sociales y si no es posible esto, mantén el anonimato para que no sepan quién es.
- Procura que la víctima no cree ciertas diferencias; como podría ser en la forma de vestir, en modas estrafalarias, corte de pelo, gafas gigantes, etc. Todo esto en la medida de lo posible. No debemos de dejar de ser quienes somos, nuestra personalidad, nuestra nacionalidad, nuestro color de piel, nuestras costumbres, nuestra religión, etc, deben de ser parte de nosotros y es precisamente contra los intolerantes contra esto, contra quienes luchamos. Pero en ciertas ocasiones como adultos, plasmamos nuestros gustos pasados de moda y nuestros miedos personales como padres sobre proteccionistas, creando inconscientemente un conflicto en nuestros hijos, inhabilitándolos a crear su propia personalidad y trasladándoles a nuestros hijos cierta indefensión a saber defenderse de algunas situaciones que podrían salir airosos por ellos mismos. Es tan mala la “Sobreprotección” como la “Indefensión”. INSISTO, solo en ciertas y minoritarias veces.
- Muestra a tu hijo por medio de videos y de información el porqué existen los acosadores. Hazle saber que él no es el causante detonante ni el culpable de que lo maltraten y lo acosen. Explícale que los acosadores maltratan porque fueron maltratados o son maltratados, es importante que él o ella conozcan las causas por la que los acosadores realizan este mal. Tener empatía y conocimiento de la situación será mejor que sentir odio y rabia, además esto le ayudará a canalizar estos sentimientos encontrados, “el recibir maltrato por no hacer nada malo”. Muéstrale todo el afecto del mundo en colaboración de los familiares. Prémiale con halagos en cada uno de sus triunfos, motívalo en todo, acompáñalo y trabaja con él en el modo que tiene que actuar.
- Si se diese el caso de acoso en diferentes lugares como por ejemplo; en el patio, en los pasillos, en la puerta de colegio, ¡DENUNCIALO! con una mala mirada, con un empujón en la fila, ¡DENUNCIALO! siendo rodeado por un grupo, siendo golpeado por detrás anónimamente, insultado a distancia ¡DENUNCIALO!… No olvides esto: NADIE TIENE EL DERECHO A TRATARTE MAL, de ningunas de las maneras, ya seas niño o niña, adulto, minusválido, deficiente, profesional, diferente, alto, bajo, obeso, no importa. Eres un ser humano Creado y Amado por Dios y solo por tal debes de ser respetado y respetada.