TRAYECTOS ANCHOS Y LUMINOSOS
Elige caminar por zonas amplias para poder descubrir con antelación suficiente al maltratador en el caso de que pudiera aparecer. De esta manera evitarás posibles sorpresas.
Es aconsejable que realices los desplazamientos por trayectos peatonales que sean concurridos por público en general. Procura tener una buena visión periférica, esto te ayudará a mantener el control.
Es aconsejable que evites ir por donde existan obstáculos urbanos que te impidan ver bien, elude todos los huecos posibles y lugares en los que se pueda esconder.
Huye de los callejones estrechos donde puedas ser acorralada y en la noche, mientras camines, busca las zonas más iluminadas y transitadas por público, este te podría auxiliar en un momento de peligro. Son varios los casos de agresiones por maltratadores a sus víctimas, en la que salvaron su vida gracias a la colaboración de la ayuda ciudadana, pero no pongas toda tu confianza en esto, no es lo común.
APARTADA DE LA CARRETERA
Camina por el lado del acerado que esté más próximo del sentido contrario a la circulación de los vehículos de motor, esto te ayudará a evitar que te puedan seguir en coche o en cualquier otro posible vehículo de motor.
Busca calzadas donde exista algún tipo de protección en el borde del acerado, como podría ser por ejemplo; pivotes de seguridad para que los vehículos no puedan aparcar encima de la acera, farolas, vallas, aparcamientos de coches en fila, etc. Todas estas medidas te protegerán de un posible atropello desde la carretera con intención de matarte, también con ello obtendrás ponérselo mas difícil al agresor si intentase parar en paralelo para introducirte en su vehículo a ti o a alguno de tus hijos, si este fuera el caso.
TIPOS DE ACOMPAÑANTES
Algo importante a tener en cuenta es poder contar con colaboradores de confianza que puedan participar en cierta manera en tu plan de seguridad (es importante que estén al tanto del cometido y de la situación de peligro). Ya hablamos anteriormente, de los colaboradores que te podían aportar información de primera antes salir de casa. Pero en este caso buscamos a alguien que te aporte una protección directa, bien temporal o indefinida.
Cabría la posibilidad de un familiar, del vigilante del lugar en donde te encuentres, un policía de barrio, un amigo, etc. En caso de tener familiares que te pudieran acompañar en las salidas, sería importante para tu seguridad personal y emocional, enriquecerían en gran valor que tuviesen conocimientos de algún arte marcial o con formación en seguridad.