SALIENDO POR LA PUERTA
Comienza la función
Efectúa la salida bien concentrada en todo lo que te rodea, pero sin distraerte. Con ritmo y decisión, habiendo ensayado ya anteriormente cada paso que vas va a tomar. Concéntrate y piensa en los movimientos que vas a efectuar en cada momento.
Hora de salir por la puerta
Justo antes de salir por la puerta usa los cinco sentidos. Pega bien el oído detrás de la puerta y quédate muy atenta a ver si logras escuchar algún sonido antes de abrirla.
Coloca la cadena de seguridad antes abrir la puerta. Así podrás oír mejor e incluso intenta percibir algún olor del agresor, podría ser su perfume característico o el olor del cigarro si éste fumase. Además, en el caso de que te estuviera esperando justo al otro lado de la puerta para introducirse dentro del hogar, esta cadena no le permitiría abrir la puerta y con ello evitarías un posible acceso a la vivienda, con lo cual te pondrías en grave peligro.
Al salir por la puerta de tu casa a la zona de escaleras, observa por el hueco de la escalera hacia arriba y hacia abajo, podría estar escondido en el hall de cualquiera de estas plantas esperando a que salgas.
Evita bajar por el ascensor, esto te acorralaría en un espacio cerrado donde no tendrías fácil escape. Si no tienes más remedio, intenta bajar con algún vecino o alguien que te pueda ayudar.
Procura llevar un spray pimienta en la mano o tenerlo accesible para rociarle la cara en el caso que lo tuvieses que usar urgentemente.
Bajando las escaleras
Cuando bajes por las escaleras, camina lo más pegada a la pared, de esta manera evitarás que te pueda ver fácilmente desde abajo, no agarres la barandilla para que no vea tu mano desde el hueco de las escaleras. Usa calzado que sea cómodo y que no hagas ruido ninguno, es importante que bajes con total anonimato y silenciosa.
Intenta conocer los nombres de los vecinos y las puertas en donde viven. En caso de tener que solicitar auxilio, al contrario de, lo que se suele decir, gritar “ ¡FUEGO, FUEGO! “, es más aconsejable tocar una puerta gritando el nombre de la persona a la que se le solicita la ayuda, esto anulará el “efecto observador” en la persona y se sentirá con el compromiso de ayudarte. (Estudiaremos esto en un próximo artículo).
En el hall del portal
Estudia cual es el momento en el que hay más trasiego de vecinos que salen por la puerta del portal. Estate atenta a los ruidos del ascensor y justo cuando vayan bajando los padres con los niños o algún matrimonio o estudiantes universitarios que puedan vivir en algún piso del edificio, aprovecha esos momentos para salir del hueco de las escaleras hacia el espacio donde se encuentra el portal.
El grupo te ayudará a camuflarte entre la aglomeración y cabría la posibilidad que el agresor evite tener espectadores en una posible agresión.
Fuera distracciones
Evita distraerte con la lectura de la prensa o cualquier publicidad que puedas encontrar o carteles de anuncios de la comunidad de vecinos, etc. Nada de usar el whatsapp o hablar por teléfono, evita entablar conversaciones con los vecinos en ese momento, te distraería.
Ten todos los sentidos en alerta, evita ir escuchando música con auriculares, esto no te permitiría escuchar algo que te pudiese alertar de un peligro, por ejemplo; una puerta abriéndose, el ruido del ascensor, unos pasos, unos buenos días de algún vecino hacia el agresor que está en algún lugar donde no lo vemos, etc.
Los peques colaboran
Si fuese el caso de que vas con tus hijos, instrúyelos para que colaboren en las salidas, que no se distraigan con nada, observa atentamente y ten un Plan B para cada situación de riesgo que pueda suceder.
BUSCA COLABORADORES
Busca colaboración en tu “Plan de seguridad”. Desgraciadamente nuestra economía no nos permite contratar a un escolta privado para hacer frente a esta dificultad, y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado no nos pueden ofrecer la suficiente ayuda necesaria.
Es por eso que en la medida de lo posible buscaremos colaboradores, todos aquellos que tengas más asequible a tu alrededor, por ejemplo; desde el portero de la finca, el vigilante del edificio, algún familiar o vecino de confianza, la limpiadora, etc.
Organízate una red de informantes, desde la frutera que tiene visión de toda la calle o de la entrada de tu portal, el jardinero de la comunidad, el portero, etc.
Recuerda que “la información es poder” .Saber si el enemigo ha pasado o anda cerca te dará un conocimiento veraz para avisar de inmediato a las Fuerzas de seguridad del estado, los cuales te auxiliarían. Además esto llevaría al ingreso literal e inmediato a prisión por quebrantamiento de la orden de alejamiento, si esta existiese.