Seguro que te habrás fijado miles de veces, la peculiaridad forma de caminar, de ciertas personas que ves por la calle.
Así es, esto es un concepto científico que se hace llamar la Cinemática; “La cinemática se ocupa de la descripción del movimiento sin tener en cuenta sus causas”, que traducido castellano vendría a decir, lo que nos caracteriza y nos diferencia por medio de nuestro andares.
Todo esto debido a nuestra estatura, peso, edad, agilidad, carácter personal, etc. Todo esto varía en cada uno de nosotros.
ASÍ ANDAS, ASÍ PARECES
Generalmente lo que eres, lo sueles reflejar también por tu forma de moverte, “si tienes un carácter fuerte o si eres una persona sumisa”, “si eres segura de ti misma o por lo contrario eres muy indecisa”, “si estás alegre o estás afligida y triste”.
Todo esto lo reflejas también por medio de tu forma de andar, el ritmo, el contoneo, la postura erguida o agachada, etc.
HAZTE CONSCIENTE DE LO INCONSCIENTE
Inconscientemente lanzas un mensaje al exterior.
Dices al mundo que “eres una buena víctima fácil de ser agredida y controlada” o por lo contrario, según sea tu manera de caminar.
Podrías ir lanzando el mensaje a la gente que te observa por la calle, “que al que se le ocurra acercarse va a tener un mal día y que será mejor que se cruce de acera y te evite la mirada para evitar problemas o lo que pueda suceder”.
Diferentes estudios que se realizaron con criminales encarcelados, coincidieron en un porcentaje casi al cien por cien en la decisión de escoger a las mismas víctimas.
Hicieron desfilar por separado por delante de cada uno de estos criminales, llegando a la conclusión en el estudio que se debía a la “cinemática” o manera de caminar de cada una de las supuestas víctimas.
6 TÉCNICAS A REALIZAR
Es aquí donde te ofrezco 6 consejos que podrás aplicar en tu vida, para con ello poder ahuyentar a un posible agresor o al menos, hacerle dudar el efectuar sus malas intenciones.
Obligándolo a tomar mayores medidas para realizar su posible agresión.
Por medio de tu forma de caminar, reflejarás ser una persona potencialmente víctima o al contrario, una persona que pueda ser conflictiva y peligrosa de ser agredida.

1ª Al caminar debes de echar los hombros hacia afuera, la cabeza elevada y el mentón alto.
Cuando una persona se siente segura suele reflejarlo con la postura de su cuerpo.
La confianza nos hace sentarnos con los brazos extendidos generalmente, colocando los dos pies en el suelo sin cruzar las piernas. Por lo contrario cuando nos sentimos atemorizados, cruzamos los brazos y las piernas y nos encorvamos. El miedo nos hace encogernos y escondernos, es así que instintivamente nos arrugamos.
Al caminar realizamos gestos parecidos, evítalo.
2ª Pisa fuerte y mantén una zancada larga pero sin hacerte perder el equilibrio.
Te ayudará a recorrer más espacio sin que parezca que andas a demasiada velocidad, dándote más distancia de seguridad contra cualquier persona que te pudiese estar acechando.
Esto reflejará dominio y seguridad en ti misma.
3ª Al caminar demasiado lenta o demasiado rápida incrementa tus posibilidades de ser agredida.
Ir lenta te hará ser fácil de alcanzar e ir demasiada rápida despedirás una imagen de tener miedo y de parecer que vas huyendo, lo cual no es bueno tampoco.
4ª Domina el espacio de la acera o por donde estés caminando. Camina recto, evita estar rodeando los obstáculos como si del caminar de una ardilla se tratase, dando pequeños saltitos de esquina a esquina.
5ª Busca la ruta previamente con la mirada y programa tu dirección con la vista larga y bien al frente y con previa programación y decisión. Aunque el trayecto no te sea asiduo, intenta caminar como si lo conocieras de toda la vida.
6ª No te pares en medio de la calle a preguntar por alguna dirección si fuera el caso. Entra en algún comercio y pregunta dentro de él, (así no darás información a quien pudiera estar persiguiéndote), de no saber bien a dónde vas.