Como continuación a la parte primera de este artículo, donde estás aprendiendo algunas técnicas para saber cómo usar tu vehículo, bien como lugar de refugio que te pueda prestar seguridad contra una agresión por parte de un maltratador, o bien, como una herramienta de defensa y ataque que puedas usarla contra él. Todas las medidas preventivas que realices en tu Plan de Seguridad serán pocas, cada una de ellas podrá ser la que te ayude a evitar un enfrentamiento directo con el agresor, incapacite su plan de acercarse a ti e incluso te salve la vida. Aquí te dejo algunos consejos y técnicas para ampliar la calidad y efectividad de tu Plan de seguridad.
Alejada de la acera
En la medida de lo que te sea posible y la vía te lo permita, deberás conducir por el carril mas alejado de la acera, es decir, en el carril más al centro posible de la vía. Es de esta forma que crearás un espacio más amplio entre tu vehículo y la zona destinada a los peatones. Además estos otros carriles que tendrás de por medio te ayudarán a incomodar a cualquiera que quisiera acercarse a tu coche, debido al tráfico que por estos puedan circular, teniendo el riesgo de ser atropellado.
No bajes del vehículo jamás
No debes de bajarte de tu vehículo ante ningún caso, ya sea que te amenace, te grite, monte un escándalo en medio de la calle, te intente convencer que no te va hacer daño, sea cual sea su estrategia. NO BAJES NI ABANDONES TU VEHÍCULO JAMÁS. Este te servirá de escudo protector.
Busca ayuda
Es importante haber incorporado con anterioridad en tu Plan de Seguridad un buen plan de escape, teniendo preparado el lugar donde podrás encontrar la ayuda necesaria. Nunca se debe improvisar, hay que evitarlo por todos los medios, esto se consigue simplemente habiéndolo organizado con un previo estudio de las rutas y los lugares donde te puedan socorrer sin problema.
¿Cómo y dónde?
En este caso estamos hablando de cómo buscar una ayuda urgente y que preste los requisitos necesarios para poder cubrir eficientemente tu necesidad de seguridad con pleno control y eficiencia. Esto elocuentemente no lo podrá hacer cualquier persona, ya que estarías poniendo en peligro no solo tu vida, sino la vida de otros. Debes de pensar en que la persona que te ayude deber tener la preparación necesaria y que esté en el marco de sus obligaciones el tener que ayudarte.Debes hacer un estudio de lugares donde exista seguridad durante las 24 horas los 7 días de la semana, como podría ser una comisaría de policía, un cuartel de la guardia civil, un cuartel militar, un juzgado de guardia permanente que esté abierto siempre, etc.
Cada uno de estos lugares tendrá agentes de seguridad pública o privada, los cuales tendrán la formación y los medios necesarios para poder auxiliarte.
Seguimos con otros lugares no oficiales, donde puedes encontrar alguna ayuda, estos podrían ser lugares vigilados como centros comerciales, hospitales, estaciones centrales de trenes, etc. Es importante que hagas los deberes fijándote bien en estos espacios privados y donde se encuentra el punto de control. Es aquí donde suelen estar los agentes de seguridad realizando control de acceso y demás funciones.
Así en el caso de verte en la situación de tener que solicitar ayuda sin pérdida de tiempo, ya tendrás claro dónde ir directamente.
Con todo esto, debes de saber los horarios de apertura y cierre de estos lugares, si los agentes van armados o solo son simples auxiliares recepcionistas, conocer las puertas de acceso de emergencia en caso de centros hospitalarios, etc. Sería una desgracia encontrarte en tu propio acorralamiento por falta de información.