“MODUS OPERANDI DEL AGRESOR DE VIOLENCIA MACHISTA”
En líneas generales la intención del delincuente común al realizar una agresión es la de salir airoso y que no lo cojan. En la mente del un agresor emocional por violencia machista (casos muy particulares y totalmente diferentes a una agresión normal), éste, “el malo”, no tiene ningún problema con ser atrapado. Se acerca más a la figura del un “piloto japonés Kamikaze” o a un “Terrorista Yijadista” que se hace inmolar en el mismo acto violento.
El delincuente común evita que lo detecten, si fuera así, en ese caso abortaría la agresión antes de la ejecución al ser descubierto. En tu caso, la detección del agresor de violencia de género, generalmente no lo hará huir ni abandonar sus intenciones. La función de localizarlo es principalmente para que tú entres en estado de alerta y actives urgentemente tu “Plan de Seguridad”, es decir huir, ponerte a salvo y evitar ponerte a su alcance alertando y activando la ayuda necesaria.
Intrusión (Evitar el contacto físico)
El agresor no puede agredirte si antes no llega físicamente a ti. Ten claro que ahora ya no es tu amigo y es por eso que no debe estar en tu mismo espacio. Usa todos los medios disponibles para evitar su acercamiento hasta ti. No permitas que pueda introducirse en el lugar donde estés, por ejemplo; en la casa, vehículo, lugar de trabajo, habitación, portal, etc.. No entres en dialogo con él y desconfía de todo lo que te diga.
Compañía (Apoyo emocional)
En líneas generales un delincuente común evitará agredirte siempre que estés acompañada. Estudios realizados dicen que el 96 % de los violadores comprueban que su supuesta víctima esté sola antes de atacarla. Si hay mas probabilidades de que el asalto sea interrumpido u observado por un tercero menos probabilidad habrá de que se inicie la agresión.
En tu caso particular, cabe la posibilidad de que esto no sea así, aunque entra la posibilidad que el maltratador potencial pueda declinarse a esperar a que estés sin compañía, busca acompañantes pero, deberás de tomar las medidas extremas y ponerte en lo peor. Las estadísticas nos muestran que no siempre han tenido problema en agredir y asesinar a sus víctimas en compañía de otras personas. Ir acompañada de un familiar o de amigos o extraños es importante, esto te servirá como apoyo psicológico, pero no te garantiza al 100% tu seguridad, te ayudarán a poder avisar y poner en alerta a la policía y posibles protectores.
Respuesta (Medidas de seguridad)
“Prevenir mejor que curar”. El realizar cada una de las medidas de tu Plan de seguridad te darán firmeza y confianza en ti misma. Practicarlas cada día y entrenarlas mentalmente, te creará memoria muscular y seguridad para cuando llegue el momento de tener que ponerlas en ejecución, de esta manera, las tendrás interiorizadas y te saldrán solas. Las habilidades de respuesta comienzan por prestar atención a lo que te rodea y ser capaz de detectar y reconocer el peligro. Esta estrategia se centra en localizar e identificar peligros potenciales y responder de manera tal, que desbarate estas posibles situaciones.
Reacción ( Desbaratar su Plan)
“Entrena como trabajas, trabaja como entrenas”. Reacción implica la toma inmediata de acciones físicas una vez has confirmado que estás siendo acosada/atacada. Cuanto más claro tengas lo que debes hacer para evitar un ataque físico, y la antelación con la que planees esas acciones, más probable será que obtengas éxito al defenderte y ponerte a resguardo.
Tomamos la decisión inmediata sin ninguna duda ni excusas. Ejemplo: No salimos de casa al ver por la ventana al agresor, no nos bajamos del vehículo si vemos que anda cerca, o bien, no paramos nuestro vehículo si lo divisamos por la calle; salimos corriendo y nos encerramos en casa o huimos de casa si está en ella.
Tener bien claro lo que debes hacer, te ayudará a agilizar tus pensamientos y tus movimientos. Te fortalecerá las acciones no solo físicas, sino emocionales y psicológicas. Esto reflejará indirectamente autoridad por medio de tus acciones.