“El efecto espectador es un fenómeno psicológico por el cual es menos probable que alguien intervenga en una situación de emergencia cuando hay más personas que cuando se está solo.”
Descripción extraído de la Wikipedia
Tras amplios estudios PSICOLÓGICOS sobre este modo de comportamiento que se presenta en la sociedad, se define como la circunstancia de ignorar el prestar ayuda a una persona que está sufriendo algún tipo de agresión (en un lugar público). También cabe el caso que esta pueda encontrarse en una situación de emergencia y que nadie se acerque a ayudarla.
¿A qué se debe este efecto?
Dicen los expertos tras varios estudios de esta causa, que se debe entre otras, a la vergüenza que pudiesen pasar los espectadores, creyendo no poder estar a la altura de hacer bien el cometido, temiendo de que alguien aparezca con más dominio de la situación y le dejara en ridículo ante el resto del público.
También se presenta la idea personal de que las otras personas que están como espectadoras de la escena, entrarán en acción a socorrer a la víctima en el lugar de uno mismo, creyendo que seguramente hay alguien mejor preparada para ese tipo de actuación. Pasándose de esta manera la responsabilidad al resto del público, encontrando con esto la excusa para no intervenir en el suceso.
Se ha llegado a la conclusión, estudiando diferentes sucesos que se habían dado, donde algún ciudadano estaba sufriendo una situación donde necesitaba ayuda urgente. Se había observado que los ayudadores solían tener profesiones donde ejercían de alguna forma la estrecha responsabilidad sobre la seguridad del ciudadano.
Aquí indicamos algunos de estos perfiles de ayudadores y los factores por los que asisten a estas personas necesitadas.
TIPOS DE PERSONAS QUE NO DUDARÁN EN SOCORRERTE (generalmente)
PERSONAS QUE SE IDENTIFICAN. Personas que ya vivieron esa misma circunstancia, familiares o personas cercanas a alguna supuesta víctima que la sintieron muy de cerca, y adoptan una actitud muy solidaria.
PERSONAL QUE SABEN COMO ACTUAR. Generalmente profesionales donde debido a su trabajo del día a día, tienen la formación y el hábito en este tipo de actuaciones. Cuentan con la experiencia de saber cómo actuar sin dudas y sin temor. Actuando con decisión y control, generalmente ya conocen algún tipo de protocolo de actuación para no ponerse en peligro a ellos mismos ni a la víctima. Psicólogos, asistentes sociales, personas de ONGs relacionados y habituados con la ayuda social.
RESPONSABILIDAD SOBRE LA VÍCTIMA. Podríamos pensar en este caso poniendo algunos ejemplos; un profesor/a en una agresión hacia un menor en edad escolar, un alcalde de un pueblo con alguno de sus ciudadanos, un/a medico/a dónde tienen la sensibilidad profesional y moral de ayudar y socorrer debido a su profesión.
PROFESIONALES DE LA SEGURIDAD. Agentes de policía, agentes de seguridad privada, artistas marciales, bomberos, etc. La experiencia de encontrarse con casos dónde pueda aparecer algún tipo de agresión por violentos les da más posibilidades de no tener demasiado pudor a la hora de intervenir o socorrer en un caso de agresión hacia una persona, debido a lo común de estas situaciones en sus trabajos rutinarios.
¿Cómo inhabilitar el efecto espectador?
Dirígete directamente hacia el/la ayudador/a.
Utiliza su nombre si lo conoces.
No hables al público en general, señálale directamente con tu dedo haciéndole ver que necesitas directamente su ayuda personal.
Habla con firmeza y decisión, no dudes. Exige con ímpetu la necesidad que tienes para que no quepa la más mínima duda que necesitas su ayuda. Muchos son los casos en los que no se entiende bien la situación que se está presentando, creyendo quizás que es una broma, que estás ébria, que es una riña de pareja donde no debes de intervenir, etc.