Si hay algo que como padres tenemos claro en esta vida, es que no hay nada más doloroso que el sufrimiento de un hijo.
Todo nuestro ser comienza a tener algún sentido especial desde que nos notifican que vamos a ser papás o mamás. Todo ronda alrededor de ellos, su felicidad, su crecimiento en todas las facetas de la vida, su seguridad, pero ¿qué hacemos cuando llega esa etapa de edad escolar en la que no podemos estar de continuo cerca de él para podernos asegurar que todo irá bien?
Aquí vamos a aprender la solución.
Ponemos todo nuestro empeño en llevarlos a un buen colegio, intentamos hacernos amigos de los papás de sus amigos, pero desgraciadamente estamos viviendo en una sociedad donde los principios educativos de antaño se han quebrado. No solo las familias se rompen y los padres se separan, sino que entran en batallas campales, donde los hijos se convierten en muchas ocasiones en armas arrojadizas, siendo ellos las víctimas potenciales de agresiones emocionales y psicológicas. Van convirtiéndose de esta forma en víctimas y más a delante en maltratadores en potencia dentro de su círculo diario, haciéndose real que “ la energía no termina, solo se transforma” . Es aquí donde aparece el matón acosador. El que es machacado se convierte en un machacador, quien es chantajeado, se convierte en un chantajista, al que se le manipula y se le miente al igual manipula y miente. Esta es la ley de la supervivencia humana, sigue la cadena de mando y como es acosado, él acosa a la víctima de perfil inferior, ya sea en tamaño, fuerza, minoría, baja autoestima, etc.
En muchos de estos casos cuando crezcan y se hagan adolescentes, y se han hagan del dominio del hogar, pasarán a ser auténticos maltratadores de sus propios padres.
¿Cómo saber si mi hijo podría ser acosado?
Primeramente vamos a observar cual suele ser algunas de las características del perfil del niño acosado.
- Suelen ser niños tímidos, que no son líderes, que pasan desapercibidos. Destacan en la mayoría de los demás por no tener habilidades físicas, son más pequeños, más torpes.
- También debido a la diferencia de etnia, raza, color, nacionalidad, clase social y en muchos casos aún perteneciendo a la misma nacionalidad, ciudad incluso el mismo barrio, los maltratadores se enfocan en él debido a su peso corporal o simplemente por ser más bajito, cualquier diferencia que los desmarque del resto les será de excusa al matón para elegir a su víctima. Otra de las razones puede ser el no compartir las mismas actividades, si no juega al fútbol y por lo contrario practican danza o tocan violín.
- Niños que comienzan nuevos en una escuela desconocida, donde no tienen amigos, suelen ser diana de los acosadores al sentirse en desventaja en un medio nuevo.
- Por lo contrario también suelen niños acosados, niños que son buenos estudiantes, niños responsables que cumplen con las normas escolares, estos son llamativos por su aplicación y eso despierta la envidia del o de los acosadores.
- Los niños que son víctimas de acoso escolar no suelen lidiar con los agresores, no saben cómo ponerle solución a su problema y tienen la falsa creencia que de alguna manera a base de aguantar sus insultos y sus chantajes, sin duda alguna por desconocimiento, deben de cargar con ese peso y no protestar, piensan firmemente que de esta manera se olvidarán de él o ella, dejándolo/a tranquilo/a algún día. En muchos de estos casos en sus valores no está permitido usar la violencia, ya que en su hogar han sido educados con el método de “no violencia”, por ello se sienten doblemente indefenso al no saber usar la autodefensa.
Si no conocemos el problema, no podremos encontrarle solución
PERFÍL DEL ACOSADOR
Por lo contrario el niño acosador no se gana este título por alguna particularidad especial de su personalidad, (excepto en niños que puedan padecer de algún tipo de sicopatía o enfermedad mental de comportamiento). Estos suelen adquirir este “Rol” generalmente por los efectos colaterales de haber sufrido algún tipo de maltrato, de esta manera transmiten toda esa rabia y dolor, trasladando lo que recibieron a otros más “débiles” de su entorno más cercano y también incluso a desconocidos por medio de las redes sociales y otros medios.
Generalmente en el perfil del acosador suelen tener un modus operandi similares entre ellos;
- No son tontos y es por eso que evitarán tener testigos, buscan compinches para crear un equipo que le sirva de parapeto y de presión de grupo cuando molesten y acosen a su víctima. De esta manera no les verán en el patio o donde realicen sus fechorías, el grupo le da poder y amedrentan a las víctima a denunciarlos.
- Suelen seguir a un líder, estos maltratadores suelen tener un carácter impulsivo y extravertido y con facilidad en hacer amigos. Suelen tener alrededor de los once y los catorce años de edad en los casos más intensos, ya que entre estas edades de la pre-adolescencia los niños necesitan ganar un alto nivel de admiración entre sus amigos. Se refuerzan en el grupo impartiendo también fuerza y presión a los componentes del grupo para que le obedezcan. Se dan casos aún con edades más avanzadas como en la misma universidad, existiendo acosadores que realizan “boullying”.
- Suelen ser niños de baja autoestima, generalmente provienen de familias donde se impone el castigo físico para resolver los conflictos familiares. En muchos casos donde existe “violencia de género”.
- En los casos de acosadores que son expulsados para siempre del centro escolar, vuelven a aparecer otros acosadores, bien alguno de los colaboradores pertenecientes a la pandilla, el cual emplaza el puesto que ha quedado libre del líder acosador e inclusive a veces, alguna de las víctimas que adoptan el rol de castigador, en contra de los que fueron observadores y que no hicieron nada por ayudarle cuando le maltrataban. Es por ello que los centros escolares deben no solo erradicar el problema a corto plazo sino crear un protocolo en la escuela de actuación y mentalización y ayuda profesional a las posibles víctimas y agresores.